domingo, 16 de abril de 2017
placas bases
Se trata de unas planchas de poliestireno, un plástico duro, cuya función es la de conseguir que la fuerza que ejerce la troqueladora sobre la superficie del troquel y el material a troquelar sea uniforme y se aplique por igual en toda su superficie. Esto es fundamental para conseguir un corte preciso y para que los troqueles no sufran daños ya que evitamos el golpeo de metal contra metal, consiguiendo así una mayor durabilidad.
Se utilizan dos placas base, una en la parte inferior o mesa de la troqueladora, donde colocaremos el material y el troquel, y otra en la parte superior (su parte móvil) la encargada de aplicar la presión necesaria para troquelar.
Con el paso del tiempo y cuanto mayor sea su uso, las placas base comienzan a deteriorarse presentando irregularidades a lo largo de sus superficie de trabajo. Como hemos dicho antes, esto es muy perjudicial para la vida del troquel, por lo que deben de ser rectificadas con cierta regularidad.
placas base superior e inferior del troquel
La base superior del troquel, dónde
está el punzón, se coloca firmemente
en el ariete (martillo o carnero) de la
prensa, mientras que en la mesa de
trabajo se sujeta la base inferior, con
la placa matriz, en medio de ambas
se ubica el material; el punzón penetra
la matriz cuando baja impulsado
por la potencia que le proporciona la
prensa y con un golpe seco y contundente
sobre la chapa se produce el
corte, la deformación o la transformación
de la lámina, en ambas caras
en el mismo lapso de tiempo, para la
obtención de una pieza.
base inferior, se hace gracias a un sistema de columnas guías que se deslizan fácilmente con ayuda de bujes. Este proceso es continuo y repetitivo y se desarrolla a una velocidad de cientos de golpes por minuto, siendo especialmente útil para la fabricación de productos en serie. Dentro de este concepto se agrupan diferentes operaciones como el corte, punzonado, doblado embutición y conformación, a su vez, esta última integra diversos trabajos, entre otros: bordonar, arrolar, extrusionar, estampar y acuñar
base inferior, se hace gracias a un sistema de columnas guías que se deslizan fácilmente con ayuda de bujes. Este proceso es continuo y repetitivo y se desarrolla a una velocidad de cientos de golpes por minuto, siendo especialmente útil para la fabricación de productos en serie. Dentro de este concepto se agrupan diferentes operaciones como el corte, punzonado, doblado embutición y conformación, a su vez, esta última integra diversos trabajos, entre otros: bordonar, arrolar, extrusionar, estampar y acuñar
Suscribirse a:
Entradas (Atom)